Sostenibilidad ♻️

Lo importante del eco-diseño y la Ley REP vigente en nuestro país.

Unidos por la sostenibilidad: Don Pallets y Embalajes ASER

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una responsabilidad, Don Pallets y Embalajes ASER se unen para transformar los desafíos ambientales en oportunidades de impacto positivo. Esta colaboración nace con un propósito claro: redefinir la gestión de residuos provenientes de embalajes industriales, promoviendo un modelo circular y responsable.

Ambas marcas comparten un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación. Don Pallets, con su experiencia en la reutilización y transformación de pallets, y Embalajes ASER, especialista en soluciones industriales de embalaje, trabajan en conjunto para minimizar el impacto ambiental de la industria. Juntos, no solo buscan reducir la generación de residuos, sino también potenciar el valor de los materiales a través de procesos creativos y eficientes que extienden su ciclo de vida útil.

Esta alianza pone en el centro la colaboración como motor de cambio. A través del trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos, se desarrollan iniciativas que no solo benefician al medioambiente, sino también a las comunidades y empresas que forman parte de esta cadena. Es un llamado a las empresas a sumarse a una gestión más ética y responsable, integrando prácticas que reduzcan la huella ambiental y fomenten el desarrollo sostenible.

La visión compartida de Don Pallets y Embalajes ASER va más allá del reciclaje: es un compromiso con un futuro donde los residuos sean recursos, y donde el trabajo conjunto inspire a más sectores a tomar acción. Este esfuerzo colectivo representa un paso significativo hacia un modelo industrial que valore el equilibrio entre progreso económico y cuidado del planeta.

La ley N°20.920 o Ley REP:

Se trata de un régimen especial de gestión de residuos, a través del cual los productores son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de residuos derivados de la comercialización de productos definidos como prioritarios en el mercado nacional, regulados a través de la Ley y decretos supremos desarrollados por el Ministerio del Medio Ambiente. Los productos prioritarios establecidos a la fecha son neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y baterías, cuyos productores o importadores deberán cumplir metas de recolección y valorización de sus residuos a través de la conformación de sistemas de gestión, entre otras obligaciones. También se establece un régimen especial para la declaración de diarios periódicos y revistas, los que no están sujetos a metas.

EMBALAJES ASER Y DON PALLETS, TUS COPILOTOS EN LA MADERA